SiProSaPuNe

Switch to desktop

Sueldos vs inflación

Mañana Salud tendrá (si no se suspende por cuestiones meteorológicas o meteorismos gubernamentales) la mesa salarial comprometida en diciembre, que con el cinismo tradicional que caracteriza a los períodos no electorales, ya le han cambiado el nombre a "mesa de monitoreo".

Nos vamos a sentar con los mismos jugadores de póker de siempre, en un torneo en el que una vez más a Salud la boludean y la postergan, negociando antes con otros sectores del Estado y otras dirigencias sindicales que desde hace rato mantienen intereses alejados del Sistema de Salud.

Nos vamos a sentar sabiendo de memoria el cuento que nos van a contar, haciendo esfuerzos insalubres para evitar la autocombustión al oir una vez más esas cuentitas caprichosas con los que nos faltan el respeto, insistiendo en que los aumentos que tan "generosamente" nos dieron (después de estirar los conflictos cada vez más año tras año, intentando averiguar cuál es la dosis letal) superaron la inflación, y que por ende no hay que considerar ningún aumento hasta fin de año (que como todos saben, en su idioma significa febrero o marzo del próximo año).

Pero nos vamos a sentar con este gráfico en la mano. Y se lo vamos a explicar a todo el mundo: del 2011 hasta acá nuestros salarios estuvieron mucho más meses atrasándose que adelantándose respecto al índice de precios al consumidor (IPC), aún del más conservador (el del INDEC). Lo poco que recuperamos con el último aumento ya fue alcanzado por el incremento del costo de vida en estos meses (es decir, que los salarios actuales tendrían un poder de compra similar al que tenían los del 2011, inmediatamente después de la ley 2763). Sin aumento de sueldos, y con la expectativa más optimista de una inflación mensual de 1.2%, de acá a diciembre van a llegar a tener un atraso acumulado del 16% (es decir, que su poder de compra va a ser un 16% menor que el que tenían esos salarios de final de 2011). Y además, nadie puede decir que esos salarios de fines de 2011 por ser mejores que la calamidad previa fuesen buenos ni justos en términos absolutos. Más de la mitad de los trabajadores de Salud, con 40hs/sem de trabajo ordinario no llegan a cubrir la canasta familiar regional.

Cómo nos vamos a levantar de esa mesa, depende exclusivamente de cómo los trabajadores de Salud y los ciudadanos que necesitan del Sistema de Salud entiendan esta realidad, y de cuánto se comprometan a cambiarla.

Derechos SiProSaPuNe 2013.

Top Desktop version