PARO martes 5 y miércoles 6/6 2018
+ quite colaboración hasta nuevo aviso
El gobierno nos ningunea y juega a desgastar el conflicto sin considerar en ningún momento el daño que eso le provoca al Sistema y a los pacientes. El gobierno desconoce nuestra legítima representatividad y desea imponer sus pretensiones a la fuerza, muchas de ellas inconstitucionales y haciendo gala de una soprendente limitación de su capacidad técnica. El gobierno sostiene a un ministro que impulsa un vaciamiento del sector público que sólo beneficia al empresariado del sector privado, a una subsecretaria que miente y pretende legitimar un convenio a la medida de otros objetivos e intereses lejanos a los de la Salud Pública, y con la complicidad de unas dirigencias sindicales inescrupulosas con varios objetivos e intereses lejanos a los de los trabajadores.
Nosotros seguimos luchando contra todo eso, en defensa de un modelo de Salud Pública que no tiene repuesto, y que nuestro pueblo no puede perder.
PARO 21 al 24 mayo 2018
¿Por qué los profesionales siguen en conflicto
si ya es ley el CCT para Salud?
El CCT para Salud Pública:
· Intensifica la discriminación y desvalorización que las autoridades ya tenían hacia los profesionales de más de 20 disciplinas diferentes a la medicina que son indispensables para cumplir con las funciones esenciales de la Salud Pública, demostrando una falta de conocimiento y reconocimiento traducida en menos remuneraciones y menos beneficios.
· Para los médicos promueve el abandono de la dedicación exclusiva, haciéndola optativa y haciendo aún más baja su remuneración. Cambia la lógica de funcionamiento del sistema de Salud Pública con la creación del “rendimiento óptimo”, un régimen mejor pagado pero basado en “productividad”: rendimiento puramente cuantitativo sin importar el compromiso, sentido de pertenencia y calidad mínima de atención. Con eso promueve la lógica del mercado y el conflicto de interés en los puntos clave de toma de decisiones del Sistema de Salud.
· Para muchas otras profesiones que también son fundamentales directamente quita la dedicación exclusiva, causando menos remuneración, menos sentido de pertenencia, renuncias y desmantelamiento de los planteles.
· Flexibiliza condiciones de trabajo, por ejemplo, reduciendo la duración de los descansos, aumentando los planteles mínimos exigibles ante medidas de fuerza, aumenta el máximo exigible de guardias y recargos por mes, etc
· Promueve la explotación de los trabajadores a través de incentivación perversa: si trabajas una hora extra, vale $1, si trabajas tres, vale $1,25, si trabajas 5 horas, vale $1,50..
· Estafa con la asimilación del aumento del 6,25% por IPC pactado para el sueldo de abril 2018
Por eso exigimos
· Participación real del SiProSaPuNe en la reglamentación, para que se eviten los daños gravísimos o irreparables al Sistema Público de Salud
· Derogación de los artículos inconstitucionales del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud Pública